
Nuria Rodríguez Ortega
Catedrática de Historia del Arte. especialista en Humanidades Digitales y directora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga donde dirige iArtHis_Lab, un laboratorio de investigación, formación e innovación centrado en el estudio de la Historia del Arte y de la cultura artística desde perspectivas digitales y computacionales. Es presidenta de honor de la Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas, fundadora y coordinadora de la Red Internacional de Estudios Digitales de la Cultura Artística (ReArte.Dix.). Desde 2020, es miembro de número de la Academia Europea en la sección de Musicología e Historia del Arte.

Pedro Merino
Catedrático de la Universidad de Málaga y director del Instituto de Tecnología del Software. Sus intereses de investigación son fundamentos, herramientas y aplicaciones de métodos formales para sistemas críticos, particularmente software de comunicaciones y técnicas de desarrollo para servicios de Internet en redes móviles. Responsable de varios proyectos de investigación nacionales sobre tecnologías de telefonía móvil y sistemas embebidos, también es el líder de varios proyectos orientados a la transferencia de tecnología en el campo de las comunicaciones móviles con empresas internacionales como OPTIMI-Ericsson, AT4 wireless o Keysight Technologies. Representa a la Universidad de Málaga en Networld2020 ETP y a la Asociación 5GPPP. Es miembro de los grupos de investigación GISUM y MORSE.

M.ª Carmen Aguayo
Doctora Ingeniera de Telecomunicación, catedrática y directora del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones de la Universidad de Málaga. Su investigación se ha centrado en las comunicaciones móviles y, dentro de ella, sus intereses han sido la codificación y modulación adaptativa para canales con desvanecimiento, los sistemas generalizados de múltiples antenas, OFDM y SC FDMA, y las garantías probabilísticas de calidad de servicio para los servicios implementados sobre redes móviles. Ha codirigido varias tesis doctorales, además de otros trabajos de investigación. Aparte de su participación en más de una docena de proyectos de I+D financiados en convocatorias públicas de diversa índole, su vocación hacia la transferencia de tecnología le ha permitido colaborar en dos docenas de contratos de I+D.

Leticia Crespillo Marí
Graduada en Historia del Arte (2015) y Diplomada en Turismo (2009) por la Universidad de Málaga. Máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística – UMA – (2015-2016). Máster en Patrimonio Virtual (Virtualización y Restauración del Patrimonio) por la Universidad de Alicante (2019-2020). Actualmente, es Personal Investigador Predoctoral contratado (PIF) en el Departamento de Historia del Arte de la UMA donde realiza su tesis doctoral. Especialista en Virtualización del Patrimonio y Restauración Virtual, investiga sobre las posibilidades que la realidad virtual y el desarrollo 3D ofrecen al ámbito de la recepción del arte, sobre todo, con relación a manifestaciones de carácter intangible. Trabaja con herramientas de modelado y visualización 3D y con técnicas de fotogrametría digital para su aplicación en la museografía.

Ángel Lumbreras Fernández
Graduado en Historia del Arte (2022) y Publicidad y RRPP (2014) por la Universidad de Málaga. Ha cursado el Máster en Dirección y Gestión de Marketing Digital (2016 - 2017), al igual que el Máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística (2022 - 2023) en la misma universidad. Es en esta institución donde desarrolla su tesis doctoral, investigando sobre los sistemas culturales complejos aplicando modelos de lenguaje natural (NLP) y multimodal (LLM). Desde 2023 es miembro de la Cátedra Telefónica 5G Redes de Nueva Generación y Tecnologías de la información. Experto en identidad digital y Digital Media Strategy, actualmente se centra en el desarrollo y aplicación de modelos de computación para el análisis de macrodatos culturales. Entre sus líneas de investigación se encuentra la crítica cultural enfocada a la sociedad posdigital y las teorías estéticas relacionadas al Computer art.