De la exposición «De ellos [humanos] a nosotras [IAs]», el seminario «Exposiciones experimentales y práticas curatoriales especulativas»

Cátedra Telefónica-UMA – Universidad de Málaga

En el marco de la exposición-instalación De ellos (humanos) a nosotras (IAs), que indaga en las relaciones, actuales y posibles, entre los seres humanos y las inteligencias artificiales, hemos organizado en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura la jornada «Exposiciones experimentales y prácticas curatoriales especulativas». Esta jornada, que tendrá lugar el próximo 26 de febrero, reunirá a diversos expertos que tratarán temas como la experimentación creativa o las experiencias inmersivas.

Además, aprovecharemos esta jornada para anunciar las próximas actividades del proyecto Tech_Liminaris (Factoría experimental de proyectos artísticos y comisariado mediante tecnologías de nueva generación).

Datos importantes: 

Fecha: 26 de febrero de 2025

Hora: 10:30 – 14:00 h

Lugar: Sala 3 del Contenedor Cultural (Bulevar Louis Pasteur, 23 – Teatinos)

Gratuito, hasta completar aforo

Programación: 

10:30-11:45. Conferencia: Diseño de museo / curación de futuros. Jorge Carrión (escritor y comisario. Autor de Membrana)

11:45-12:00 Descanso

12:00-13:15. Panel de debate: Experimentación creativa y producción de artefactos para pensar futuros

Intervinientes:

  • Estudiantes de Historia del Arte. Equipo de diseño y producción de la exposición De ellos [humanos] a nosotras [IAs] Noah Domínguez Wencesla, Raúl Martín Canales, Araceli Muñoz Castro, María Morales Benítez y Pablo Hermita Peláez
  • Vicente Luis Mora (Profesor Titular de Literatura Española. UMA)
  • Agustín Linares (Profesor de Bellas Artes. UMA)
  • Cristina Urdiales (Catedrática de Ingeniería de Telecomunicación. UMA)
  • Modera: Pepo Pérez (Profesor titular de Bellas Artes y vicerrector adjunto de Cultura)

13:15. Descanso – Ágape

13:30. Presentación del prototipo de inmersión especulativa “Radicular”, una bifurcación de “De ellos (humanos) a nosotras (IAs)”.

Estudiantes de Historia del Arte y XRC Experiencias Inmersivas

Biografías:

Jorge Carrión nació en Tarragona en 1976 pero ha pasado la mayor parte de su vida en Mataró y Barcelona. Es doctor en humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y codirector del Máster en Creación Literaria de la UPF-BSM (junto con José María Micó). Ha vivido en Buenos Aires, Rosario y Chicago. Publica regularmente en diversos medios, entre ellos La Vanguardia Infobae. Durante siete años fue el crítico cultural de las ediciones en español del New York Times (cinco años) y el Washington Post (dos). Es autor de las novelas  Los muertos, Los huérfanos, Los turistas, Los difuntos, Membrana, Todos los museos son novelas de ciencia ficción;  y de varios libros de no ficción, entre los que destacan Australia. Un viaje, Teleshakespeare, Librerías, Barcelona. Libro de los pasajes, Contra Amazon Lo viral. Fue comisario de las exposiciones Las variaciones Sebald del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y Todas las bibliotecas del mañana del centro cultural Koldo Mitxelena de San Sebastián. Con Sagar ha publicado dos libros de cómic: Barcelona. Los vagabundos de la chatarra y Gótico; y con Javier Olivares, Shakespeare & Cervantes y Warburg & Beach. Es el autor y el narrador del podcast Solaris, ensayos sonoros, y Ecos. Ha sido traducido a quince idiomas.

Agustín Linares ha trabajado durante 16 años como profesor de arte electrónico en la Facultad de Bellas Artes, combinando la docencia con la producción de obras interactivas y la colaboración con otros artistas en la exploración del arte digital. Ha contribuido al debate contemporáneo a través de diversas publicaciones sobre arte y transhumanismo. Responsable de comunicación visual del Vicerrectorado de Cultura, su labor como comisario ha dado lugar a más de 30 exposiciones, muchas veces impulsado propuestas que fusionan tecnología y creatividad. Además, desempeño funciones institucionales como secretario de la Cátedra de Flamencología de Málaga, también formo parte del grupo de investigación DIANA y del Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería Mecatrónica, y ocupo el cargo de Vicepresidente del Jardín Botánico Histórico de Málaga como responsable de exposiciones. Mi trayectoria refleja un compromiso constante con la innovación y la integración de distintas disciplinas artísticas y científicas contemporáneas.

Vicente Luis Mora es escritor y crítico literario, y trabaja como profesor titular en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga. Sus últimos libros son las novelas Cúbit (Galaxia Gutenberg, 2024), Circular 22 (Galaxia Gutenberg, 2022), Centroeuropa (Galaxia Gutenberg, 2020) y Fred Cabeza de Vaca (Sexto Piso, 2017); los libros de poemas Mecánica (Hiperión, 2021) y Serie (Pre-Textos, 2015); los aforismos de Teoría (Mixtura, 2022); los ensayos Construir lectores (Vaso Roto, 2024) y La huida de la imaginación (Pre-Textos, 2019) y la monografía La escritura a la intemperie. Metamorfosis de la experiencia literaria y la lectura en la cultura digital (Universidad de León, 2021). Ha sido profesor invitado en Brown University (Estados Unidos) y Stockholms Universitet (Suecia), coordinó el Máster de Escritura creativa en UNIR, y lideró un proyecto de investigación sobre creación literaria desde un enfoque cognitivo en la Universidad de Sevilla.

Cristina Urdiales García realizó Ingeniería de telecomunicación y es doctora por la UMA en el área de robótica y por la UPC en Inteligencia Artificial, fue pionera en el uso de Realidad Aumentada aplicada al patrimonio, desarrollando varios proyectos públicos y con empresas y participando en exposiciones e instalaciones, así como en actividades de divulgación. Es además aficionada al dibujo y ha contribuido en esta línea a varias ilustraciones interiores y portadas en revistas a nivel nacional.

¡Te esperamos!